San Sebastián-Donostia

San Sebastián, capital de provincia de Guipúzcoa, es una ciudad que basa principalmente su economía en el comercio y el turismo.
Paisajes como el de la bahía de la Concha y su arquitectura moderna de corte francés han propiciado el desarrollo de la actividad turística a una escala internacional. San Sebastián-Donostia- Donostia es pues, una ciudad europea conocida ya por sus eventos internacionales como los festivales de cine y de música (jazz principalmente).
Historia
San Sebastián debe su nombre al antigüo monasterio de San Sebastián-Donostia que estuvo ubicado en el actual Palacio de Miramar.
La ciudad ha pasado por varias fases desde su fundación como plaza fortificada y no fue hasta el siglo XVII que no obtuvo el estatus de ciudad por Felipe IV. Varios saqueos e inlcuso el incendio de prácticamente toda la ciudad la han llevado a ser reconstruída en su totalidad en el siglo XIX. Es en este siglo cuando se ensancha la ciudad, derribándo las murallas y se convierte en capital de la provincia de Guipúzcoa.
San Sebastián de noche
En San Sebastián hay, básicamente tres zonas de ocio nocturno, cada uno con una marcada identidad propia. Uno de los lugares más concurridos es la Parte Vieja, el barrio que nunca parece descansar.
La calle Reyes Católicos, situada en la parte trasera de la Catedral del Buen Pastor, esconde la cara más chic, con locales modernos y propuestas musicales más arriesgadas.
Asimismo, el joven barrio de Gros es feudo de bares dispersos para aquellos que gusten de ambientes más relajados e intimistas..
Puedes encontrar variedad de pubs como el Dioni’s(bar de gays), el Côte(para disfrutar de las mejores copas) o el Zibbibo(coteles y copas).
También encontraras discotecas como Bataplán, La Rotonda, Victoria Eugenia, People Disco, Staff y Beboop.
Transportes
Donostia-San Sebastian
San Sebastián es una ciudad a escala humana, en la que podrá moverse tanto a pie como en bicicleta, a través de sus carriles bici. La red de transporte público de la compañía municipal Dbus y los transportes turísticos permiten desplazarse en la ciudad sin necesidad de utilizar el vehículo particular. La tarjeta turística San Sebastián-Donostia Card permite el acceso al transporte público.
San Sebastián en bicicleta. Más de 30 kms.de bide-gorris (os carriles bici) te esperan para ofrecer sobre ruedas lo mejor de la ciudad. Se trata de una forma rápida y cómoda y ecológicade visitar San Sebastián-Donostia, ya que desde los paseos marítimos hasta las calles del centro, todos los rincones de la ciudad están perfectamente adaptados al uso de la bicicleta.
La ciudad cuenta, igualmente, con varios comercios dedicados al alquiler de bicicletas
Transporte público
San Sebastián-Donostia cuenta con una completa flota de autobuses urbanos, gestionados por la compañía DBus, que le trasladarán de una forma rápida y económica de una punta a otra de la ciudad. Consulte las líneas que más le convengan en la página web de DBus.
DBus |
Taxis Vallina |
Radio Taxi Donosti |
---|---|---|
Tel. 943 00 02 00 | Tel. 943 40 40 40 | Tel. 943 46 46 46 |
www.dbus.es | www.vallinagrupo.com | www.taxidonosti.com |
San Sebastián-Donostia card
La llave maestra de la ciudad. San Sebastián-Donostia Card marca la diferencia entre visitar o conocer San Sebastián-Donostia.
Podrá acceder al transporte público, disfrutar de descuentos inmejorables en museos, restaurantes y comercios, que harán de su estancia un auténtico placer.
- Tarjeta multipersonal (válida para más de una persona).
- Validez 10 días.
- Recogida en oficina (Boulevard 8. 20003 Donostia / San Sebastián. Gipuzkoa.)
- Transporte urbano – DBUS – líneas diurnas cancelación 1 viaje – Líneas Búho (nocturnos) descontarán 2 viajes. Consultar líneas www.dbus.eus
- Descuentos y ventajas en establecimientos colaboradores (descuentos aplicables a portador y acompañante).
- VENTA ONLINE Y EN HOTELES: Amara Plaza, Codina, San Sebastián, Hesperia Donosti, Green Nest, Avenida, Camping Igueldo, Arima , Hotel Palacio de Aiete, Hotel Casual de las Olas y Olarain.
¿Dónde comprarla?
- Puede comprarla en las oficinas de San Sebastián-Donostia Turismo.
- También puede comprarla en el propio albergue
- PRECIO: 9€ y 16€
PRECIO: 9€ (6 viajes, validez 10 días)
PRECIO: 16€ (12 viajes, validez 10 días)
*LISTA DE DESCUENTOS TARJETA AQUÍ
Qué ver
Visita los monumentos arquitectónicos

Visita las playas de San Sebastián

Isla de Santa Clara

Puedes disfrutar de su pequeña playa, de los paseos hasta el singular edificio del faro, de los senderos con sus merenderos o los cafés en la terraza del bar, su cercanía respecto a las playas de la bahía también hacen posible el acceso a nado durante todo el año. Con las mareas vivas de otoño hay quien ha logrado llegar a pie con la bajamar. Desde la Isla puedes disfrutar de una vista inmejorable de la ciudad.

¿Cómo llegar a la isla? Durante el verano un barco a motor transporta cada media hora del puerto a la isla.
Enjoy San Sebastian Gardens

Qué hacer
San Sebastián cuenta con una larga lista de ofertas para el ocio y por eso el visitante tiene un sin fin de planes diferentes con los que poder ocupar su tiempo libre.
Niños y mayores tienen garantizada la diversión, el relax y el deporte en San Sebastián-Donostia.
Rutas gastronómicas

Visita el Acuario

Atravesar su túnel acrílico de 360º suspendido en medio del agua, rodeado por grandes tiburones y enormes peces manta, o tocar ejemplares de peces vivos en su acuario táctil son sólo algunas de las divertidas posibilidades que nos ofrece este museo.
Visita el Casino Kursaal

Visita el Eureka! Zientzia Museoa

Surf!!

Precisamente por eso en San Sebastián se celebran a lo largo de todo el año, sobre todo entre primavera y otoño, decenas de campeonatos de nivel local, nacional e internacional. Durante esos meses, es fácil confundir la playa de Zurriola y sus alrededores, como la zona de Sagües, con cualquier ciudad surfera de Australia o California.
San Sebastian está realmente concienciada con el desarrollo sostenible y la evolución y difusión de este deporte.
El Cluster Surf City Donostia representa la agrupación de agentes que colaboran para asegurar la continuidad y la evolución del contexto hacia un sector equilibrado, innovador y competitivo.
Pero no sólo las olas de la ciudad se conocen mundialmente… Los propios surfistas locales son todo un ejemplo a seguir en este deporte.
Camino de Santiago. Parada en San Sebastián.

Los amantes del turismo activo y del senderismo tienen en el camino de Santiago a su paso por San Sebastián una oportunidad inmejorable de disfrutar de su hobby a través de un recorrido apto para caminantes y también para bicicleta de montaña.
El camino jacobeo por la costa cruza San Sebastián de lado a lado por las increíbles vistas del acantilado de Ulia, cruzando la ciudad a través de la bahía de La Concha. Varios son los vestigios de la histórica peregrinación en la ciudad, como las tallas del Santo en las iglesias de San Vicente y basílica de Santa María, en la parte vieja de San Sebastián, o la pequeña iglesia de Santiago, en el barrio de Amara, testimonio de esta tradición.
Gastronomía
Cocinar es un arte y una seña de identidad en San Sebastián-Donostia. Sus chefs han dado fama en todo el mundo y en nuestras antípodas nos reconocen por la cocina de calidad.
De hecho, del total de cinco restaurantes con tres estrellas Michelin que hay en España, tres se encuentran en la ciudad, que se complementa con otra gran selección de restaurantes para llegar a un total de 16 estrellas Michelin y rubricado con el buen trabajo diario de artistas culinarios donostiarras. Esto hace que nuestro territorio sea el más estrellas Michelín por metro cuadrado tiene del mundo.
Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN DESDE EL 20 AL 28 SEPTIEMBRE
A mediados de septiembre cada año, la ciudad acoge a las figuras más destacadas del cine. Las estrellas se alojan en el hotel más importante de la ciudad, el Hotel María Cristina, y las ceremonias se celebran en el Kursaal. Por el Festival han desfilado las principales estrellas cinematográficas de los últimos 55 años.

FESTIVAL DE JAZZ DE SAN SEBASTIÁN DESDE 24 AL 28 JULIO
También conocido como Jazzaldia, fue creado en 1966 y actualmente es uno de los principales de Europa. Es el festival de jazz más antiguo de España. Se celebra anualmente en el mes de julio, y sus escenarios habituales son las terrazas del, la playa de la Zurriola, la plaza de la Trinidad en la Parte Vieja, el Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia.

SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE
Creado en 1990, es un certamen cinematográfico organizado por el ayuntamiento donostiarra centrado en el cine fantástico y de terror. En él se otorga, entre otros, el Premio Proyecto Corto de Digital+.
Fiestas de San Sebastián-Donostia
La Tamborrada
La principal fiesta de la ciudad es la Tamborrada, que se celebra el 20 de enero, día de San Sebastián. La noche del 19 al 20 de enero la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja se llena de donostiarras alrededor del tablado en el que se sitúa la tamborrada de la Sociedad Gaztelubide, para realizar la izada de la bandera y comienzo de las fiestas.
A lo largo de la mañana del día 20 desfila la Tamborrada Infantil, con más de medio centenar de compañías infantiles de centros escolares de San Sebastián y a lo largo de las 24 horas que dura la fiesta circula media centena de tamborradas de adultos. El día 20 a las doce de la noche, la Unión Artesana arría la bandera en la Plaza de la Constitución como fin de fiesta.
Se trata de una fiesta con raíces históricas surgida a finales del XIX. La música que se interpreta, que incluye el himno de la ciudad (Marcha de San Sebastián, cuya letra fue obra de Serafín Baroja, padre del también donostiarra Pío Baroja), fue escrita por Raimundo Sarriegui, originalmente para piano, siendo adaptadas posteriormente para banda).