Arquitectura de San Sebastián

En San Sebastián podemos encontrar edificios vanguardistas y modernos que rompen con la estética más tradicional.

IGLESIA DE SAN VICENTE

Ubicada en plena Parte Vieja, la Iglesia de San Vicente es el templo más antiguo de la ciudad.
Construida durante la primera mitad del siglo XVI bajo el estilo gótico, en su interior se esconde uno de los mejores retablos del románico, obra de Ambrosio de Bengoechea y Juan de Iriarte.

Junto a él, comparten protagonismo el órgano francés Cavaille-Coll, de 1868, y sus impresionantes vidrieras. En su fachada lateral, la escultura “la Piedad”, del artista Jorge Oteiza.

Calle Narrica, 26
20003 San Sebastián-Donostia

BASÍLICA DE SANTA MARÍA

La Basílica de Santa María es una impresionante obra barroca del siglo XVIII que preside la calle Mayor en plena Parte Vieja donostiarra. De esta obra de arte destacan la fachada barroca de matiz churrigueresco, presidida por una escultura de San Sebastián Martir y el retablo mayor dedicado a la Virgen del Coro, patrona de la ciudad.
Junto a la pila bautismal, se puede contemplar una escultura en forma de cruz de Eduardo Chillida. La Basílica se construyó entre 1743 y 1774, sobre la planta de un templo anterior que ocupaba el mismo espacio. La puerta principal coincide en línea recta con la entrada a la Catedral de El Buen Pastor.

Calle 31 de Agosto, 46
C. P. 20003
Tel.: 943 42 31 24

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

El corazón de la parte vieja lo ocupa la plaza de la Constitución. Su edificio central fue hasta la década de los cuarenta el Ayuntamiento de San Sebastián.
Los balcones de los coloristas edificios que la rodean tienen impresos uno números que nos remontan a su pasado en el que hacía funciones de coso taurino. Hoy, sin embargo, la Plaza de la Constitución es un lugar lleno de vida y el escenario protagonista de las fiestas locales más importantes.

Escenario festivo

La Plaza de la Constitución es escenario de las fiestas más importantes de la ciudad, el 20 de enero, día de San Sebastián y también en el 21 de diciembre, Santo Tomás.

Calle Plaza del Buen Pastor
C. P. 20006

CATEDRAL DEL BUEN PASTOR

Construida en el siglo XIX, inaugurada en 1897, su estética de estilo ojival está inspirada en las iglesias medievales de Alemania y Francia.
Prueba de esa inspiración es la afilada aguja que corona el edificio y que le proporciona la categoría de “el más alto de San Sebastián”.
En su fachada principal, destaca “La Cruz de la Paz”, obra del escultor Eduardo Chillida. Con sus 1.915 metros cuadrados es la iglesia de mayor tamaño de toda la ciudad.

La Catedral se construyó con pizarra y piedra del Monte Igeldo.

AYUNTAMIENTO

El actual Ayuntamiento de San Sebastián fue, desde su inauguración el 1 de julio de 1897 hasta su cierre en 1924, por la prohibición del juego, sede del Gran Casino de San Sebastián. Con sus ruletas y en su Salón de Baile, actualmente Salón de Plenos, se entretenían políticos, escritores y artistas de la Belle Epoque.

El 20 de enero de 1947 se convirtió en la Casa Consistorial de la ciudad, que cambió su sede desde la Plaza de la Constitución. En plena bahía de La Concha, con el incesante ambiente de la Parte Vieja a sus espaldas y con la tranquilidad de los jardines de Alderdi Eder de frente, el Ayuntamiento es sin duda un punto de parada obligatoria.

Calle Ijentea, 1
C. P. 20003
Tel.: 943 48 10 00
Web: http://www.donostia.org

TEATRO VICTORIA EUGENIA

Con un diseño típico de la Belle Epoque pero con un espíritu de lo más actual. Así es el Teatro Victoria Eugenia. Situado en pleno centro, con la vista puesta en el Kursaal y a orillas del río Urumea, el Victoria Eugenia ofrece al visitante una programación variada y en continuo cambio.
El edificio de piedra arenísca y motivos decorativos del plateresco con formas del renacimiento español, fue creado por el arquitecto Francisco de Urcola en el año 1912. En la fachada del edificio destacan, sobre las columnas dóricas, cuatro grupos escultóricos que representan la opera, la tragedia, la comedia y el drama.

El teatro Victoria Eugenia ha sido durante décadas el principal escenario del Festival Internacional de Cine y desde su renovación en el año 2007 ofrece nuevos espacios y tecnologías audiovisuales punteras.

UN PALACIO REAL A PIE DE PLAYA

Este palacio fue creado para las estancias veraniegas de la la reina María Cristina y la Familia Real, que decidió instaurar el veraneo real en San Sebastián, a partir del año 1887. Son impresionantes sus vistas sobre las dos playas de la bahía y la Isla de Santa Clara, que se encuentra justo enfrente.

El palacio de Miramar fue construido en estilo ‘cottage inglés Reina Ana’ bajo la dirección del arquitecto inglés Seldon Wornum, que también diseñó diferentes palacios en Biarritz y San Juan de Luz. Se construyó en ladrillo y piedra arenisca con entramado de madera. Sus jardines son obra del maestro jardinero Pierre Ducasse, autor, también, de los jardines del palacio de Aiete y de la plaza de Gipuzkoa.

En sus salones se celebran los Cursos de Verano de la Universidad el País Vasco y además es sede del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene.

Pº de la República Argentina, 2
Tel: 943 48 11 60
www.victoriaeugenia.com
www.donostiakultura.com
Calle Paseo de Miraconcha, 48
C. P. 20007
Tel.: 943 21 90 22

KURSAAL

Una de las grandes expresiones de arquitectura contemporánea, una obra de arte que desde su construcción es seña de identidad de San Sebastián, un palacio de congresos que alberga desde festivales hasta ferias de todo tipo…
De proporción perfecta. Tanto por fuera como por dentro, estos dos “cubos” que diseñó el arquitecto Rafael Moneo ofrecen diferentes posibilidades para cada día del año

Av. de la Zurriola 1
Tel.: 943 00 30 00
Fax: 943 00 30 01
E-mail: kursaal@kursaal.org
www.kursaal.org

UN BARCO VARADO EN LA BAHÍA

El Real Club Náutico de San Sebastián es un edificio de estilo racionalista que reproduce un barco atracado en el muelle.
Además, es la obra más importante en el contexto español de la Arquitectura Moderna y recientemente ha sido declarada “Bien de Interés Cultural” con la categoría de “Monumento”.
A su lado, se puede disfrutar de un reformado embarcadero y una terraza sobre el mar recientemente inaugurada.

Calle Ijentea, 9
C. P. 20.003
Tel.: 943 42 35 75
Web: http://www.rcnss.com

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.